El centro I3com asesora a mercados panameños sobre sistemas de gestión

La experiencia en la puesta en marcha del nuevo Mercado Sur se ha
convertido en el trampolín de la Federación de Empresarios de Comercio
(FEC) para saltar al ámbito internacional. A través de su centro de
innovación, I3com, y en colaboración con la sociedad pública Mercasa,
asesora a siete mercados municipales de Panamá en sistemas de gestión,
manipulación de alimentos y funcionamiento de proyectos provisionales
previos a la ejecución de uno nuevo. «Mercasa conoce perfectamente
sus tareas, pero nos ha pedido colaboración en una serie de puntos donde
sabe que tenemos un valor añadido y una ventaja competitiva respecto a
los demás a raíz de la construcción del Mercado Sur», subraya el
presidente de la FEC, Enrique Bañuelos. Y es que el centro de
innovación, investigación e información comercial de esta federación es
«pionero» y su ámbito de actuación traspasa las fronteras provinciales,
regionales y nacionales.
Pero volviendo a ‘casa’, el I3com trabaja en
el desarrollo de herramientas que mejoren el día a día del comercio
burgalés. Una de ellas es el Gyscom, una base de datos cartografiada que
recoge todos los locales comerciales de la ciudad, abiertos o no, así
como las actividades complementarias. Datos que se complementan con un
ceso de población y de vehículos y cuya combinación permite hacer un
marketing a la carta. Su responsable, David Revilla, explica esta
herramienta con un claro ejemplo; la ayuda que supone para un
emprendedor, a la hora de elegir la ubicación de su nuevo negocio, saber
dónde está localizada su potencial clientela. Una ventaja a la que
Bañuelos agrega el llamado mailing personalizado, aquel que va dirigido a
las zonas de la ciudad donde reside más población a la que puede
interesar un determinado producto.
El único problema de estas
herramientas es que requieren de las nuevas tecnologías, y aunque hay
muchos comercios que ya se han subido a este tren otros todavía no lo
han hecho. No obstante, Bañuelos precisa que muchos de estos últimos
pueden acceder a los nuevos sistemas a través de asociaciones zonales o
sectoriales. En cualquier caso, buena parte de las funciones que se
ofrecen son gratuitas o tienen un pequeño coste. Junto al Gyscom, el
centro de innovación ha creado un observatorio de tendencias con el que
pretende anticiparse a los cambios que se avecinan en el comercio y dar
pautas para afrontarlos, según explica la directora del I3com, María
José Sancho, que precisa que el proyecto se realiza en colaboración con
la Universidad de Burgos y la consultora Nielsen. En esa evolución de
la actividad comercial, así como de los hábitos de los consumidores,
una de las conclusiones que se han extraído, comenta Bañuelos, es que el
cliente sabe bien lo que quiere cuando va a comprar, pero echa de menos
asesoramiento personalizado. Eso por eso que cree que «el gran formato
comercial está yendo un poco a la baja».
Pero hay más cambios. Al
consumidor burgalés le gusta salir de la ciudad. Y lejos de que pueda
parecer algo negativo para el comercio, el presidente de la FEC lo ve
como un aliciente y por eso se fija como reto conseguir que Burgos sea
un destino atractivo a nivel turístico y comercial. «Me consta que el
Ayuntamiento quiere trabajar en esta línea; hay que aprovechar el eje de
comunicaciones en el que estamos situados», agrega.
|